Red Servicios FinancierosRed Servicios Financieros
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Blog
  • Cotizar
  • Usuarios
¿Cuáles son los tipos de fraudes financieros más comunes y cómo prevenirlos?

¿Cuáles son los tipos de fraudes financieros más comunes y cómo prevenirlos?

31/12/202131/12/2021
En Educación Financiera

Los tipos de fraudes financieros son muchos y variados, y han crecido debido a los avances tecnológicos que usamos. Saber cuáles son los diferentes tipos de fraudes te ayudará a prevenirlos a tiempo.

SUPLANTACIÓN

A través del uso no autorizado del nombre y logo de entidades financieras, los estafadores ofrecen falsos créditos. Como requisito para el supuesto desembolso, solicitan un pago por el estudio de seguridad, por la solicitud del seguro o por el estudio de crédito, entre otros. Recuerda que en Red de Servicios Financieros nunca solicitamos dinero como requisito para un crédito.

‘VISHING’

A través de una llamada o un chat, intentan obtener la confianza de los clientes haciéndose pasar por funcionarios de los bancos, entregando información parcial de tus productos financieros o datos personales. Pueden ofrecerte promociones exclusivas o ‘advertir’ los riesgos de realizar transacciones con tus productos. Una vez que entregas tus datos, los delincuentes toman control de tus productos financieros.

‘PHISING’

A través de correos electrónicos y SMS asociados a links externos, buscan obtener tus datos con información confidencial. Esto lo logran suplantando a las entidades o comercios frecuentados por los clientes. La información que piden, generalmente, va asociada a actualizaciones de datos, cancelación de productos, cobros por mora, ETC. 

INGENIERÍA SOCIAL EN CAJEROS AUTOMÁTICOS

Los delincuentes abordan a los clientes que realizan transacciones en cajeros automáticos y mediante engaños como: haber dejado la sesión abierta, haberse presentado una falla en el cajero o indicarle que se le cayó la tarjeta débito, buscan que se distraiga para cambiar la tarjeta y observar la clave, así los delincuentes realizan retiros y compras según lo permita el saldo o topes establecidos.


ENGAÑOS EN LLAMADAS TELEFÓNICAS

Haciéndose pasar por asesores de los bancos, contactan a los clientes mediante llamadas telefónicas, indicándoles que van a mejorar la seguridad de las transacciones o invitándoles a participar en sorteos o beneficios y que van a recibir códigos de seguridad que el cliente debe digitar en el teclado del teléfono durante la llamada, estos códigos son capturados por los delincuentes y se usan para vincular una nueva banca móvil, inscribir cuentas para transferencias o efectuar retiros sin tarjeta.

FALSA ENTREGA DE TARJETAS DE CRÉDITO

Llaman al cliente para informarle que le van a cambiar su tarjeta. Cuando se presentan donde el cliente, con uniformes de empresas de mensajería, le piden la tarjeta anterior, la cortan para darle confianza, pero se quedan con el chip, el cual incorporan a otra tarjeta y la utilizan posteriormente. La tarjeta que le entregan al cliente es una tarjeta falsa o robada.

¿Qué pueden hacer los usuarios para evitar ser víctimas de fraude digital?

El fraude digital a menudo ocurre debido al descuido o ignorancia de los usuarios. Por eso, muchas empresas e instituciones desarrollan campañas de concientización, orientando a sus clientes sobre comportamientos de riesgo y prácticas de seguridad de la información. Entre estas tenemos:

  • Evita registrarte en sitios sospechosos.
  • Nunca envíes datos personales por teléfono.
  • Nunca compartas datos personales en redes sociales.
  • Ten cuidado con las ofertas o regalos muy llamativos.
  • Verifica siempre la reputación de las tiendas y los vendedores antes de realizar compras en línea.
  • Evita poner datos en computadoras de uso compartido y siempre cierra la sesión de tus cuentas después de su uso.
  • Ten precaución con los enlaces recibidos por correo electrónico o SMS. Verifica siempre el remitente, a dónde lleva el enlace y, en caso de duda, no hagas clic.

Mitos que deberías conocer sobre las centrales de riesgoConoce más acerca de la tasa de interés

¿Compartir esta publicación?

Facebook Twitter Pinterest

Más publicaciones

  • Popular
  • Último
No popular posts found
Descubre cómo encontrar el equilibrio entre consumo, ahorro e inversión
Ahorrar o invertir ¿Qué te coviene más?
¿Qué condiciones debes cumplir para acceder a uno de nuestros créditos?
¿Sabes cuál es tu capacidad de pago?

Responder Cancel Reply

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Buscar

Sobre nosotros

Somos una compañía que brinda asesorías financieras de acuerdo a las necesidades que plantea cada persona; buscando suplir sus necesidades y de esta manera aportar al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros clientes.

Archivos de publicación

  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • noviembre 2019

Categorías

  • Ahorro
  • Educación Financiera
  • Financiación
  • Libre inversión
  • Negocios
  • Noticias
  • Sin categoría

Menú

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Blog
  • Cotizar

Redes sociales

  • Facebook

  • Instagram

Servicios

  • Créditos de libre inversión
  • Créditos con compra de cartera

Horario

  • Lunes a Viernes
    8:00 - 12:00 y 14:00 - 18:00
  • Sábados
    8:00 - 12:00
© Todos los derechos reservados. Diseñado con Tecnología Tecnología Core por CORENTI