De manera muy simple, la Ley “Borrón y Cuenta Nueva” es una especie de amnistía para toda aquella persona que en su momento dejó de pagar algún crédito, y por lo tanto está reportada de manera negativa en alguna central de riesgo. Esto quiere decir que, a partir de ahora, los ciudadanos que mantienen reportes negativos podrán recuperar su vida crediticia.
El presidente Iván Duque sancionó este 29 de Octubre la norma que permitirá que millones de colombianos puedan recuperar su vida crediticia.
“Son alrededor de 10 millones de colombianos que dentro del próximo año van a tener el chance de pagar o de reestructurar su deuda, para recibir el beneficio de quedar cero kilómetros en Datacrédito o Transunión”, dijo David Barguil, senador y autor de la iniciativa.
Con la firma del presidente Duque, comienza a regir amnistía por una única vez para quienes se pongan al día en los 12 primeros meses de vigencia de la ley o ya lo hayan hecho con anterioridad. Sus reportes saldrán de las centrales en máximo seis meses.
En el caso de estudiantes con créditos del Icetex, pequeños productores, jóvenes rurales, mujeres rurales y víctimas del conflicto armado que extingan su deuda, saldrán inmediatamente del reporte negativo.
La ley también permitirá que las personas que tengan deudas inferiores al 15% del salario mínimo (menos de $136.279) reciban dos comunicaciones antes de ser reportadas negativamente. Las notificaciones deberán realizarse con 20 días de diferencia entre una y otra.
Asimismo, la consulta de información crediticia será gratuita en todo momento, no disminuirá la nota de las personas y los datos allí incluidos no podrán ser usados para otorgar un empleo.
Finalmente, y con base en datos de la pandemia, la normativa dispone que serán eliminados los reportes negativos generados entre el inicio de la emergencia sanitaria y el 31 de diciembre de 2020, siempre que los titulares hayan intentado una reestructuración de la obligación.
Responder