Existen muchos factores de riesgo que los bancos tienen en cuenta al momento de otorgar créditos. Así que dependiendo del nivel de riesgo que representa el cliente, la institución bancaria estudiará la viabilidad aprobarlo o no. Entre las razones por las que los bancos niegan los créditos se encuentran:
- Historial crediticio negativo: Para verificar el estado de tu historial crediticio los bancos consideran dos factores en las centrales de riesgo (Datacrédito o TransUnion)
-Tu puntaje crediticio. Cada central de riesgo maneja distintos puntajes de crédito para la aprobación de un crédito, pero es evidente que a menor puntaje, mayor riesgo.

-Las huellas de consulta. Corresponde a un registro que se guarda en tu historia crediticia siempre que una entidad consulta tu puntaje de crediticio. Y aunque estos registros no afectan negativamente el puntaje, cualquier entidad puede ver qué otras entidades han estado interesadas en tu perfil.
¡Que estar reportado no sea un limitante! En Red de Servicios Financieros tu puntaje negativo en centrales de riesgo no es un problema, ya que queremos que tus sueños se cumplan brindándote créditos especiales.
- Cupos Rotativos. Dependiendo del nivel de utilización de créditos rotativos, credicheques, créditos revolventes, sobregiros y tarjetas de crédito los bancos determinarán el nivel de riesgo de concederte el crédito. Cuando tienes varios de estos créditos o ya consumiste más del 70% de tu cupo, el riesgo de prestarte dinero será mayor dado a que asumes varias deudas al tiempo.
- Nivel de endeudamiento. Tus ingresos y gastos también son un factor determinante para negar o aprobar un crédito, pues el nivel de endeudamiento muestra qué tanta deuda eres capaz de asumir teniendo en cuenta tu ingreso frente a tus gastos fijos mensuales, así los bancos ven con anticipación si tienes la suficiente capacidad de pago.